Suben a 12 las muertes por dengue grave en el país

TOTALIZAN CASI 5,000 CASOS DETECTADOS
El jefe del departamento de Arbovirosis de la Secretaría de Salud, Gustavo Urbina, confirmó que el número de muertes confirmadas por dengue grave subió de 8 a 12.
Una Comisión de Certificación evaluó cada uno de los casos, para ratificar de manera laboratorial que los fallecimientos fueron a causa del dengue tipo dos (grave).
También se descartaron cinco casos que estaban bajo investigación, ya que los pacientes tenían el virus del dengue, pero no se podía asegurar que esa hubiera sido la causa de su muerte.
“Aunque una persona muera teniendo el virus del dengue, primero se debe certificar, como se ha hecho en estos casos”, detalló Urbina.
Hasta la semana epidemiológica número 13 ya se contabilizan 4,890 casos de dengue, de los cuales 3,240 son casos de dengue sin signos de alarma.
Por tanto serían 1,650 casos de dengue grave. La mayoría de estos casos concentrados en la zona norte del país, donde varias regionales de salud se han reportado en epidemia por dengue.
Urbina explicó que “las regiones de Cortés, Santa Bárbara, Colón, San Pedro Sula, La Paz y Yoro son las que se encuentran en epidemia por este alto porcentaje de casos”.
En comparación al año anterior se reportan 1,920 casos más de dengue no grave y 1,580 de dengue grave lo que representa una preocupación para las autoridades, pues el número de casos no se reduce pese a los esfuerzos.
Por ejemplo, se realizan operativos de limpieza y fumigación a nivel nacional, pero de manera más intensa en los municipios que están bajo epidemia.
A las personas que presentan síntomas de dengue, las autoridades les solicitan que tome acetaminofén y evitar otros medicamentos.
“Evite tomar Ibuprofeno, Diclofenaco y Novalgina porque estos tres medicamentos, aunque son antiinflamatorios, podrían agravar un caso de dengue”, advirtió Urbina.
“Tenemos 12 muertes confirmadas por laboratorio, mismas que las certificó la Comisión”. Gustavo Urbina.