Diputados se alistan a dar tiro de gracia al TSE

REFORMAS ELECTORALES A LA VISTA
En su lugar se creará un Consejo Nacional Electoral y un Tribunal de Justicia Electoral. El RNP se volverá un ente técnico.
TEGUCIGALPA. El presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, nombró una Especial Comisión multipartidaria para dictaminar las reformas electorales que ese poder del Estado estará debatiendo en las próximas horas.
Luego que se suspendiera la sesión de ayer, a eso de las 7:30 de la noche, se convocó para hoy a las 9:00 de la mañana, cuando se deberá debatir y aprobar para poder ratificar las reformas constitucionales en la próxima legislatura.
Las reformas que serán presentadas son las del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el Registro Nacional de las Personas (RNP). “El Tribunal Supremo Electoral pasa a mejor vida en el mes de mayo de este año y se convierte, uno en Consejo Nacional Electoral y dos en Tribunal de Justicia Electoral”, dijo el diputado Antonio Rivera Callejas.
Sobre el RNP, Oliva explicó que crearán una institución más confiable, profesional y eficiente, para crear un nuevo y más depurado padrón electoral, donde no haya ya espacio para las dudas ni las quejas en relación a muertos, extranjeros o migrantes, que estén habilitados para votar, señaló.
Oliva también detalló que ya existe un consenso entre las bancadas mayoritarias de los distintos partidos políticos para realizar las reformas constitucionales electorales.
Confirmó que las bancadas mayoritarias ya consensuaron impulsar las reformas electorales, iniciando con aquellas que necesitan modificación constitucional, ya que es necesario ratificarlas en la próxima legislatura, para que puedan entrar en efecto en los siguientes comicios electorales.
“Hemos convenido utilizar muchas de las recomendaciones recibidas por este Poder del Estado, tanto del Gran Diálogo Nacional impulsado por la Organización de Naciones Unidas (ONU), del convenio de consultoría firmado con la Organización de Estados Americanos (OEA)”, dijo el congresista.
Aseguró que también se tomaron en cuenta las sugerencias de diferentes organizaciones civiles que fueron invitadas, así como varias iniciativas de ley presentadas por diputados.
El diputado Rivera Callejas explicó que “el Registro Nacional de las Personas sigue igual solo que con diferentes funciones y con mucha más tecnicidad que el actual”.
En cuanto a nuevo personal que dirigirá estos dos órganos estatales, el parlamentario expresó que “la elección es hasta el mes de mayo, hasta que termine su período don David Matamoros, Saúl Escobar, don Erick (Rodríguez) y el suplente”.
Explicó que “en el Registro Nacional de las Personas si está vacante porque renunciaron Miguel Villeda, Gerardo Martínez y Carlos Romero, sin embargo, las elecciones se harían en marzo o abril para que entren en función en mayo”.
COMUNICADO
Por su parte, las bancadas del Legislativo, con excepción del Pinu, emitieron un comunicado donde confirman haber “acordado impulsar las reformas electorales más importantes de los últimos años en el país”.
Apuntan que convinieron utilizar para estas reformas la iniciativa presentada la semana pasada, por el diputado de Libre, Jorge Cálix.
Sostienen que al crear un Consejo Nacional Electoral y un Tribunal de Justicia Electoral, “se separará la función administrativa de organizar comicios electorales, con la de recibir denuncias e impugnaciones y resolverlas conforme a la ley, relacionadas con la actividad proselitista y electoral”.
Sobre otras propuestas electorales los partidos acordaron continuar el diálogo político. “Pero de no llegar a los consensos necesarios no se descarta la posibilidad de una consulta ciudadana en relación a temas como la segunda vuelta o balotaje, la reelección presidencial, mesas ciudadanas y otros temas”, sostienen en el comunicado.
“Esta comisión de dictamen se encargará de crear una ley que reorganizará el Registro Nacional de las Personas, usando como base los éxitos tempranos de la Junta Interventora que nombramos el año pasado”. Mauricio Oliva.
“El día jueves (hoy) probablemente solo sean las votaciones, se requieren dos terceras partes, por lo menos de las dos grandes reformas que se están haciendo sobre Tribunal y Registro”. Antonio Rivera Callejas.
“Esta comisión de dictamen se encargará de elaborar la propuesta y presentar al pleno un documento que incluya la Creación de un Consejo Nacional Electoral (CNE) y un Tribunal de Justicia Electoral (TJE) que vendrían a sustituir al actual Tribunal Supremo Electoral (TSE)”. Comunicado de bancadas
COMISIÓN DICTAMINADORA
- Mario Alonso Pérez (PN), presidente de la comisión.
- Felícito Ávila (DC)
- Denis Castro Bobadilla (AP)
- Juan Carlos Elvir (PL)
- Sobeyda Andino (PL)
- Carlos Zelaya (Libre)
- Francisco Paz (Libre)
- Rolando Dubón Bueso (PN) • David Chávez (PN)
- Mario Noé Villafranca (UD)