Aumentan casos de dengue, diarrea y neumonía en niños

También ha habido un repunte en los casos de dengue, según autoridades.
SAN PEDRO SULA. Autoridades del hospital Mario Catarino Rivas reportaron el incremento de atenciones que ha habido en estas tres semanas de 2019 en el área pediátrica por afecciones de dengue, neumonía y diarrea.
Julia Sánchez, vocera del hospital, informó que en las primeras semanas de enero han atendido 2,247 menores, en su mayoría procedentes de San Pedro Sula, Villanueva y San Manuel.
“Tenemos registrados alrededor de 337 casos de niños con diarrea; de dengue grave 57 menores, de dengue leve 225 casos; y neumonía tenemos 100 pacientes. Queremos reiterar que no todas estas cantidades están hospitalizadas. En el caso de dengue aún hay 20 pacientes que se encuentran hospitalizados, culminando con el tratamiento que se las ha brindado por medio de especialistas que les han dado la asistencia adecuada”, dijo Sánchez.
Dijo que enfermedades como dengue y neumonía se han incrementado por la inestabilidad del clima, por lo que demandó a los padres abrigar bien a los pequeños.
Dijo que la mayoría de estas enfermedades se pueden prevenir, especialmente el dengue, ya que desde el hogar se pueden tomar medidas como el aseo constante de los patios y evitar las acumulaciones de agua, que es donde se forman criaderos de zancudos.
Destacó que los entes de salud siempre están en constates operativos de fumigación y abatización para erradicar el zancudo vector, por lo que instó a que la población sea abierta para que permitan que el trabajador de la salud haga su trabajo en los operativos.
“En las diarreas la causa se debe en mayor parte a la higiene que se tiene a la hora de preparar los alimentos. Tenemos que tomar en cuenta el lavado de ma
nos, es importante tener esta acción y también debemos de verificar los lugares donde se hacen las compras de los alimentos”, manifestó.
OTRAS ATENCIONES
Además en la Sala de Pediatría del Mario Rivas también se han atendido 12 casos de parotiditis, 11 de varicela y 12 de conjuntivitis.
“Los padres deben de considerar abrigar a los pequeños, ya que son los más perjudicados en el caso de dengue y otras enfermedades respiratorias”. Julia Sánchez